miércoles, 2 de diciembre de 2015

Testimonios orales 
 
"Traer un planisferio, de dónde?"  (bueno, puede ser de Júpiter, Saturno...)
"Arriba de... Abajo de...Para este lado... (se acompaña con movimiento de manos, indicando los lados)" (nueva denominación de los puntos cardinales)

lunes, 19 de octubre de 2015


Aula sorpresa

Día de evaluación. Aula en silencio. Caminando entre los bancos, en uno vacío encontré esto. Comencé a leerlo y me gustó. Lo comparto con Uds.

El famoso desconocido

Luciano Vicchi, 5to. H, Colegio Santa Teresa, 2015

Terminan las vacaciones y todos nos queremos matar, tenemos que volver al colegio, vuelven los malos momentos, las materias. Lo único que nos motiva para arrancar es encontrarnos nuevamente con amigos y con el famoso "chico nuevo" que a todos intriga.
Entramos al colegio y allí nos encontramos con esta persona, lo miran de todas partes, lo examinan. El chico, un poco asustado, permanece en su banco callado, hasta que llega el interrogatorio. Cada maestra que entra a la clase le pregunta hasta el documento, ¿de qué colegio venís?, ¿por qué te cambiaste?, ¿dónde vivís?. Así, poco a poco el chico va tomando confianza, o no.
Existen varios tios de "nuevos": están los tímidos, que no conocen a nadie y no se preocupan por hacerlo, luego de un tiempo se empiezan a deprimir, quieren volver al colegio anterior donde por lo menos tenían un amigo, a estos los llamans "antisociales".
También están los confianzudos, que pueden llegar a pegar buena onda en los primeros días, y casi siempre tienen amigos dentro del colegio, lo que les hace más fácil todo. 
El "nuevo"que nunca falta en la niñez es el mentiroso, el que dice tener una mansión en un país que no existe y un auto volador, cosas que nosotros nos creíamos.
A pesar de haber tantos grupos, tanta gente diferente al entrar a un colegio, todos entran con un poco de miedo el primer día. Casi todos fuimos nuevos algún día y sabemos lo que se siente.
Al ser nuevo siempre hay que saber una cosa: nunca dejarse molestar ni engañar, porque además de los chicos "nuevos" están los diferentes tipos de "viejos", puede haber malos, buenos, molestos, y por ser nuevo no quiere decir que seas diferente.

miércoles, 23 de septiembre de 2015



El país a diario II 
Ver consigna en entrada del 20-7-13. La variante en esta actividad es que se incluye la redacción de la noticia.

Ejemplo realizado por Catalina Escardó, 3ro. B, Colegio Santa Teresa, 2015.

Abril, 1829
TERMINO LA GUERRA, EMPEZARON LAS NEGOCIACIONES.
A través de los pactos de Cañuelas y Barracas, Rosas y Lavalle declararon la paz y asignaron un gobernador.
Nuestra ciudad ha estado en una situación de inestabilidad y conmoción desde diciembre del año pasado, desde que el Gral. Lavalle se apoderó del gobierno mediante un violento golpe de estado y asesinó a sangre fría al ex-gobernador Manuel Dorrego.
Buenos Aires no estaba sola en su oposición. Estanislado López, de Santa Fe, rechazó el golpe y le dio su apoyo al federal Juan Manuel de Rosas.
No hubo que esperar mucho para que numerosos grupos de criollos e indígenas se movilizaran contra Lavalle. Las protestas rurales desencadenaron en una guerra civil capitalizada por Rosas, que, por suerte para los porteños y el resto del país, sólo duró algunos meses. 
Esta semana, las tropas de Lavalle fueron derrotadas en el Puente de Márquez. Luego de este acontecimiento quedóH claro que Rosas y Lavalle prefieren la mesa de negociaciones al campo de batalla. 
Los dos líderes redactaron los pactos de Cañuelas y Barracas, en los que se convoca a elecciones para conformar una nueva Legislatura y luego se designó como gobernador interino a Juan José Viamonte. 
Se espera que éste se quede en el poder hasta que se resuelva la inestable situación política de Buenos Aires y se pacifique la situación del campo.

Ejemplo realizado por Lucas Martin, 3ro B, Colegio Santa Teresa, 2015.
1829.
LA GRAN ESTAFA.
La gran pérdida de dinero de Buenos Aires en un trato no viable con el Brasil, que podría traer malas consecuencias económicas para el país. 
Hace siete años, nuestro ex ministro de gobierno Rivadavia pidió un préstamo a la casa Baring Brothers de un millón de libras, de las cuales desafortunadamente, sólo llegaron alrededor de quinientos mil. El ministro nos había prometido una red cloacal, mejorar el puerto, entre otras cosas, todo para que una guerra, que estaba ganada y el dinero sería bien gastado, por un trato final mal hecho se perdió una provincia y surgió un país independiente: Banda Oriental del Uruguay.
Un derroche de dinero.

Ejemplo realizado por Santiago Rea y José Fernández Madero, 3ro. A, Colegio Santa Teresa. 2015.

EL DÍA SIN GOBERNADOR
El día de la muerte del Gral. Belgrano ocurrió un hecho insólito.
El 20 de junio de 1820, en Buenos Aires sucedió un acontecimiento inexplicable, ya que hubo tres gobernadores, pero ninguno prosperó. A su vez, las tropas de los caudillos saquearon los pueblos de la campaña y los dejaron debilitados durante años.
Finalmente, una nueva institución llamada Junta de Representantes, nombró como gobernador a Martín Rodriguez.
Resultado de imagen para lavalle




jueves, 20 de agosto de 2015

Sobre robots y humanos, opinan...

Trabajo realizado por Shadia Oliva Cáceres, 3er. Año, ColegioSan Marón, 2015.
El artículo en un principio habla de una serie  de accidentes y muertes que se dan alrededor del mundo a causa del avance de la tecnología y de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. Uno de los ejemplos es la muerte de un operario de la planta automotriz Volkswagen, en Alemania, por el accionar defectuoso de un robot. Estos hechos, que ocurren en países del Primer Mundo, también suceden en Argentina.
Estos hechos han provocado inquietudes en los economistas, generando debates, por ejemplo: Daniel Heymann se preocupa por un futuro de alto desempleo; y Lucas Llach tiene una visión más optimista, resalta que la incorporación de máquinas sube la productividad sin afectar tanto al empleo.
El físico ruso Andrei Vazhnov, destaca que: “históricamente nadie extraña los empleos reemplazados por máquinas y que surgen nuevas ocupaciones”. Eduardo Levy Yeyati explica que: “si las máquinas por menos dinero hacen lo mismo trabajo que una persona, al trabajador le quedan dos opciones, trabajar con una reducción de su sueldo o buscar otro trabajo”. Esto profundiza la inequidad, porque el trabajo de las máquinas aumenta la productividad y el ingreso de los empresarios, pero reduce el ingreso y salario de los trabajadores.
Los trabajadores de calificación media en países desarrollados son apartados, desde hace tiempo, no solo por el cambio de puestos industriales a otros nuevos, sino también por la sustitución de las máquinas.
Para Guillermo Cruces, en los países más desarrollados se reemplazan cada vez más, las tareas rutinarias por computadoras, o trabajadores y máquinas en otros países. Esto comenzó con las fábricas y el Made in, pero que avanza progresivamente en las tareas más comunes.
David Autor describe como “polarización del empleo” a la imposible recuperación de las capas intermedias, que son las que sufre la automotriz, luego de la última crisis en los Estados Unidos. A partir de esta crisis solo crecieron los trabajos que no pueden ser reemplazados.
Debido a la polémica de este campo surgen listas de los “Diez empleos en peligro de extinción”, y tasas que, por ejemplo, revelan que la sustitución de máquinas por humanos en los trabajos es del 47% de los puestos. Entre los más sustituibles están las posiciones más rutinarias, los más seguros son aquellos que requieren habilidades de creatividad y empatía.
Estos debates sobre el futuro del empleo y el creciente reemplazo de humanos por robots son complicados debido a que este fenómeno está en discusión y no hay consenso entre los economistas en que el estancamiento del empleo en el mundo se debe al factor tecnológico. La OCDE concluyó en un informe que hay mucha desigualdad en sus países miembros, y que esto se debe por la caída del poder de compra del 40% más pobre de la población. Se cuestiona que también tiene en parte la culpa la automatización.
La “angustia por las máquinas” aparece tanto en períodos de paros abruptos de la tecnología como en los estancamientos del empleo. Tanto David Ricardo (1821, durante la Revolución Industrial) y John Maynard Keynes (1930) advertían sobre las consecuencias de la automatización en el empleo, cuando acuñaron el término de “desempleo tecnológico”.
Por otro lado, Lucas Llach, Heymann y Vazhnov coincidieron en no dejarse llevar por argumentos desalentadores excesivos  sobre la desaparición del empleo por parte de las máquinas, porque esto podría tardar más tiempo en llegar o lo haría de otra forma. Cruces añade que estas sustituciones tiene un límite, y que no todas se reemplazan.
Sin embargo muchos economistas piensan que “esta vez, es diferente”, como Levy Yeyati, según él es porque la automatización reemplaza también tareas en el sector servicios, donde se encuentran los trabajadores desplazados de las industrias. Ya que las máquinas van adquiriendo flexibilidad y mayor capacidad de aprendizaje.
Para Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, los avances tecnológicos digitales son los avances de nuestra capacidad mental, así como fue la máquina a vapor por el avance de nuestra capacidad muscular.
Para concluir el artículo recomienda ser un trabajador especializado con la educación adecuada, con la capacidad para usar la tecnología para crear valor, debido a que el proceso de digitalización reemplazará los trabajos estándares.

Aspectos positivos de la noticia:
·         La incorporación de máquinas sube la productividad.
·         Los empleos reemplazados no son extrañados.
·         Surgen nuevas ocupaciones.
·         Los trabajos más seguros son aquellos que requieren habilidades de creatividad y empatía.
·         Los avances tecnológicos digitales son los avances de nuestra capacidad mental.
·         Recomendación de ser un trabajador especializado.

Aspectos negativos de la noticia:
·         Accidentes y muertes a causa del avance de la tecnología.
·         Predicción de un futuro de alto desempleo.
·         Reducción del salario de los trabajadores para no ser reemplazados por máquinas.
·         Inequidad económica entre  los empresarios y los trabajadores.
·         Las protestas por la sustitución tecnológica.
·         Los trabajos más comunes comenzaran a ser reemplazados por máquinas.

Comparación con el Fordismo:
El artículo se relaciona con el Fordismo porque las máquinas nuevas aumentan la producción, como lo fue la cadena de montaje. De esta manera también aumenta el ingreso del empresario.
En lo que se diferencian es que en el Fordismo, Ford decidió duplicar el salario por ocho horas de trabajo diario a los trabajadores, para que consuman esos autos y para motivarlos a trabajar. En cambio, en el artículo se plantea que con el reemplazo de las máquinas el trabajador tiene que resignarse a que le bajen el salario para mantener el empleo, o conseguir un trabajo nuevo.

Comparación con el Taylorismo:
El artículo se relaciona con el Taylorismo porque ambos buscan disminuir los costos y aumentar la producción.
En lo que se diferencian es que, el artículo plantea reemplazar los trabajadores por máquinas, y el Taylorismo crea un método específico para los trabajadores. En el Taylorismo los trabajadores eran vigilados por un capataz, en el artículo las máquinas pueden llegar a ser controladas por los trabajadores, pero por lo general se manejan solas.

Comparación con el Toyotismo:
El artículo se diferencia del Toyotismo porque las empresas colocan máquinas para producir más, en cambio en el Toyotismo, la producción depende de la demanda, no busca producir grandes cantidades.
En el Toyotismo los trabajadores van cambiando de puestos de trabajo, en el artículo, los trabajadores se reemplazan definitivamente por máquinas.
Ambos incorporan robots para trabajar, aunque en el Toyotismo siguen habiendo trabajadores. Los robots del artículo, y los robots y trabajadores del Toyotismo se autocontrolan.



miércoles, 22 de julio de 2015

Libros que "no se podían leer"
 
Mucho se ha escrito sobre cómo las juntas militares que gobernaron Argentina entre 1976 y 1983 persiguieron y censuraron a intelectuales y artistas.
Lo que es menos conocido es que las prohibiciones del gobierno de facto llegaron incluso al mundo de la literatura infantil.
Libros clásicos como "El Principito" fueron censurados por temor a que "adoctrinaran" a los niños.
Pesclevi escribió un libro sobre las obras censuradas.
Pesclevi dio a BBC Mundo algunos ejemplos de libros censurados y explicó por qué los militares los encontraron "peligrosos".
El Principito (Antoine de Saint-Exupéry, 1943)
  • La obra: Este cuento infantil francés es uno de los libros más vendidos después de La Biblia y el Capital de Carl Marx. Fue traducido a 180 idiomas. En Argentina fue publicado por primera vez en español en 1951 por la editorial Emecé.
Cuenta la historia poética de un piloto que se pierde en el desierto del Sahara luego de que su avión sufre una avería y allí conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta, que le cuenta cómo llegó a la Tierra. Contiene muchas observaciones filosóficas sobre la existencia, la naturaleza humana, la amistad, el amor y sobre cómo los adultos ven el mundo.
  • Por qué lo censuraron: En su libro "El príncipe censurado" la escritora Ernestina Martínez Gravino señala que lo prohibieron "porque es una obra que relata las aventuras de un niño en busca de amigos, de la compañía de otras personas, lo cual iba en contra de los mecanismos específicos de control social utilizados por el gobierno militar".
Además, resalta que "cuando el Principito se refiere a la libertad, lo hace a su favor y con un ejemplo en el que participa un dictador. Es decir, que cualquiera podría haber asociado al dictador turco con los dictadores argentinos".
Según Gabriela Pesclevi, otra posible razón de su prohibición pudo haber sido que fue encontrado en muchas de las casas allanadas por los militares, debido a que fue un libro muy popular en la década del 60 y principios del 70, por lo que los militares pudieron haberlo asociado con los supuestos "subversivos".
Cuentos para chicos traviesos (Jacques Prévert, 1973)
  • La obra: Prévert era un poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés. El libro es una antología de cuentos en la que los animales padecen el atropello de los humanos. El tono es de humor y desenfado.
Los animales denuncian el mundo de los cazadores, la petulancia y todas las formas de la ambición humana, incluyendo la esclavitud. Fue editado en Buenos Aires en 1974 por Ediciones Librerías Fausto.
  • Por qué lo censuraron: En los cuentos los animales denuncian la explotación que sufren por parte de los humanos y se muestran como una fuerza contrapuesta a ese abuso. Además se llaman entre sí "camaradas", algo que seguramente molestó a los militares.
Según Pesclevi, los animales de "Cuentos para chicos traviesos" desafían el orden y transgreden normas impuestas de la sociedad, lo cual era considerado subversivo.
Cinco Dedos (Colectivo Libros para Niños de Berlín, 1975)
  • La obra: Cuenta el enfrentamiento entre una mano roja y una mano verde. En el comienzo se ve solo una mano: la roja, en la que los dedos se llevan mal, se critican, se fastidian. Luego viene la mano verde a imponerse a ellos, los maltrata y busca someterlos. Entonces los dedos rojos se unen para vencer a la mano verde, que aparece con el color de los trajes militares. "Cinco dedos bien unidos…hacen un buen puño", es el lema del cuento.
Los dueños de la editorial fueron detenidos durante meses y debieron exiliarse.
Los derechos para imprimir el libro fueron adquiridos en 1973 en la feria de Frankfurt por el editor Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor, que tenía varias colecciones infantiles y también publicó la historieta Mafalda, de Quino.
Divinsky y su pareja Ana María "Kuki" Miller fueron detenidos por el gobierno militar en 1977, y tras permanecer varios meses en cárcel se exiliaron en Venezuela, desde donde siguieron editando libros. Ediciones de la Flor siguió funcionando bajo el mando de Elisa Miller, madre de Ana María, hasta el regreso de la pareja en 1982.
  • Por qué lo censuraron: Según el decreto 269/77 del 2 de febrero de 1977, que prohibió el texto, este libro prepara a la niñez para el accionar subversivo.
"(Tiene) finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatorio a la tarea de captación ideológica propia del accionar subversivo", reza el decreto.
Para Pesclevi, "Cinco Dedos" está atravesado por la idea de "La unión hace la fuerza", un concepto considerado muy peligroso por los militares.


domingo, 19 de julio de 2015

Robots versus Humanos

"La comedia es igual a tragedia más tiempo", decía el personaje interpretado por Alan Alda en Crímenes y pecados, la película de Woody Allen. Días atrás, la hipótesis se cumplió a rajatabla con la muerte de un operario en una planta de la automotriz Volkswagen, en Alemania, por el accionar defectuoso de un robot. Una noticia trágica, que provocó centenares de chistes en Twitter horas después, cuando se viralizó que una de las periodistas que la difundió era Sarah 0'Connor, del Financial Times, con nombre casi igual al de la protagonista de la famosa película Terminator -estrenada en 1984 y protagonizada por Arnold Schwarzenegger), Sarah Connor.
La película narra un futuro terrorífico, en el que las máquinas se adueñaron del planeta y buscan extinguir a la raza humana. "[Sarah O'Connor] estuvo toda su vida esperando a escribir esta nota", se burló un tuitero, entre miles que le sacaron el cuero a la periodista.
Noticias de este tipo comenzaron a aparecer en 2015 con mayor frecuencia. En marzo, una ciudadana coreana se despertó de la siesta cuando un robot-aspiradora le estaba comiendo el pelo. Y a fines de abril, un robot fue "preso" en Suiza luego de comprar pastillas de éxtasis por Internet.
¿Novedades de países del Primer Mundo, alejadas de la realidad argentina? No tanto. El 20 de junio pasado, los operarios de la Línea C de subte hicieron un paro sorpresa en protesta contra la implementación de máquinas expendedoras de boletos. Intentan evitar que los reemplacen autómatas.
Y dos semanas atrás, hubo un grave accidente en la planta de una empresa siderúrgica de las grandes: un operario perdió una pierna en una línea de producción que fue automatizada recientemente.
No podía ser de otra manera: la discusión por las derivaciones del avance de la tecnología y de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo está que arde entre los economistas.
En un debate que mantuvieron en la Universidad de Buenos Aires (UBA), los economistas Daniel Heymann (director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política) y Lucas Llach (profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y candidato a vicepresidente de la UCR) mostraron posturas contrapuestas. Heymann, preocupado por un futuro de alto desempleo. Llach, con una visión más optimista, resaltó que la incorporación de máquinas sube la productividad, pero no afecta tanto al empleo como postulan algunos.
El tercer participante del debate de la UBA, el físico ruso Andrei Vazhnov, destacó: "La evidencia histórica está unánimemente del lado de la idea de que nadie termina extrañando los puestos que reemplazan las máquinas y que surgen nuevas ocupaciones".
"Si una máquina puede hacer por cinco pesos el trabajo que una persona hace por 10pesos, el trabajador tiene dos opciones: trabajar por cinco pesos [una reducción de 50% de su salario] o buscar otro trabajo. Por eso, la máquina que sustituye trabajo aumenta la productividad [y el ingreso del empresario], pero reduce el salario [y el ingreso del trabajador], profundizando la inequidad", explica Eduardo Levy Yeyati, quien abordó este tema en su reciente libro PorVenir, de Editorial Sudamericana.
"El desplazamiento de trabajadores de calificación media en países desarrollados ocurre desde hace 30 años -prosigue el director de la consultora Elypsis y presidente del Cippec-, no sólo por la mudanza de puestos industriales a emergentes, sino también por la sustitución por la máquina. De hecho, el empleo industrial en China cayó aproximadamente un 25%, no muy lejos de la marca en economías desarrolladas. Así, la globalización de empleos sería apenas una parada intermedia hacia la automatización."
Para Guillermo Cruces, especialista en temas sociales y laborales del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de La Plata, en los países desarrollados se observa cada vez más un reemplazo de tareas rutinarias por computadoras (rutinarias cognitivas) o trabajadores y máquinas en otros países (rutinarias manuales). "Esto empezó con las fábricas y el Made in -agrega Cruces-, pero avanza cada vez más en tareas cognitivas, como lo puede atestiguar cualquiera que haya marcado un 0800 para un servicio local y haya obtenido una respuesta en otro lugar del planeta", dice.
En la recuperación de la última crisis sólo crecieron en los Estados Unidos los trabajos no rutinarios, aquellos que no pueden ser reemplazados simplemente. Pero no se recuperaron las capas intermedias, que son las que más sufren la automatización, en una tendencia que David Autor, economista del Massachusetts Institute of Technology (MIT), describe como "polarización del empleo".
Ya hay consultores en los Estados Unidos y en Europa que publican listas de los "Diez empleos en peligro de extinción" (como si fuera un especial de National Geographic en especies en riesgo).
Y en cualquier polémica de este campo surge la cita obligada al trabajo de los profesores de Oxford Carl Frey y Michael Osborne, quienes relevaron la tasa de sustitución de máquinas por humanos en cada una de las 702 ocupaciones que releva la secretaría de empleo de los Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que el 47% de los puestos podrían ser desafiados por robots o inteligencia artificial en los próximos veinte años.
Entre los más sustituibles están las posiciones más rutinarias (como decía un titular de The Economist recientemente: "Si usted está aburrido porque en su trabajo hace lo mismo todos los días, empiece a preocuparse"). Entre los puestos de trabajo más seguros, aparecen aquellos que requieren habilidades de creatividad y empatía, inherentemente humanas.

Mad Men, Ricardo y los etruscos

El debate sobre el futuro del empleo y la incidencia del reemplazo de humanos por robots es muy pantanoso, en buena medida porque el presente de este fenómeno está en discusión y no hay consenso entre los economistas en que el estancamiento del empleo en los Estados Unidos y en las principales economías del mundo se deba al factor tecnológico.
Hay un tono "sombrío" en el debate económico global actual, que tiene un emergente en los libros de moda (El capital en el siglo XXI, del francés Thomas Piketty; La gran división, de Joseph Stiglitz, o las compilaciones de Lawrence Summers sobre el "estancamiento secular").
Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) concluyó que la desigualdad nunca fue tan alta en la mayor parte de sus 34 países miembros, un fenómeno que se explica en principal medida por la caída del poder de compra del 40% más pobre de la población. Cuánto de todo este marco se debe a la automatización es lo que está en discusión.
De cualquier forma, no se trata de una cuestión nueva. En la tercera temporada de la serie Mad Men, que transcurre en Nueva York en la primera mitad de los años sesenta, Peggy Olson (el personaje que interpreta Elizabeth Moss) sale a tomar algo a la noche y conoce a un estudiante avanzado de ingeniería, que le cuenta que se cambió desde abogacía. "Si nos van a reemplazar las máquinas de todas formas, por lo menos quiero ser de los que las hacen", se justifica.
La "angustia por las máquinas" recrudece tanto en períodos de disrupción tecnológica como en los de estancamiento del empleo. En 1821, un tiempo después de las protestas de los luditas que rompían las máquinas de la Revolución Industrial, el economista David Ricardo advertía sobre las consecuencias de la automatización sobre el empleo, al igual que John Maynard Keynes en 1930, cuando acuñó el término de "desempleo tecnológico".
En sus charlas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Lucas Llach, Heymann y Vaszhnov coincidieron en llamar a no dejarse seducir por "distopías excesivas" sobre la desaparición del empleo en manos de las máquinas. Como el "auto volador", que, según el sitio PaleoFuture (que recopila visiones del futuro de décadas pasadas), viene siendo anunciado desde una década y media "para dentro de dos años", la disrupción laboral podría tardar más tiempo en llegar o lo haría de otra forma.
Cruces, del Cedlas, da un ejemplo al respecto: "Estas sustituciones también tienen sus límites. Es un clásico, ya que se anuncia cada tanto una «nueva revolución en la construcción», que generalmente implica algún tipo de prefabricados: casas que se arman en containers, fábricas chinas de rascacielos, habitaciones adicionales empacadas y despachadas en cajas chatas por IKEA.. Sin embargo, y después de décadas de promesas de prefabricados, seguimos construyendo, más o menos, como los etruscos".
Sin embargo, son muchos los economistas que piensan que "esta vez es diferente". Según cuenta Levy Yeyati a LA NACION, esta vez es distinto porque la automatización reemplaza también tareas en el sector servicios, donde hasta ahora recalaban los trabajadores desplazados de la industria: "Y en la medida en que las máquinas ganen en flexibilidad y capacidad de aprendizaje, podrían sustituir empleos menos automatizables, hoy protegidos: el auto sin conductor reemplaza al chofer; el robot, al repositor e incluso al personal de limpieza".
Para los profesores del MIT Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, autores de La segunda era de las máquinas, los avances en la tecnología digital son a nuestra capacidad mental lo que la máquina de vapor fue, hace doscientos años, a nuestra capacidad muscular.
Por eso, dicen, es el mejor momento para ser un trabajador especializado con la educación adecuada, con la capacidad para usar la tecnología para crear valor, y es el peor momento para ser un trabajador estándar con aptitudes medias fácilmente replicables por computadoras y robots. "Pero el progreso en la digitalización podría poner en jaque a todo el espectro laboral. Incluso al médico, gracias al perfeccionamiento del diagnóstico digital, o al profesor, cortesía de los MOOC [la sigla en inglés de los cursos online masivos y abiertos]", agrega Levy Yeyati.
(La Nación, 19.7.2015)


lunes, 29 de junio de 2015

Sobre Lisístrata

Leyendo la entrada del 18 de enero de 2015, alumnos de 1er. año escribieron:
Lisístrata era una mujer ateniense que quería cambiar las cosas y había personas que se oponían. Quería parar la guerra del Peloponeso, hacer que las mujeres sean escuchadas y puedan tener derechos. 
Otras mujeres decían que eso era imposible, otras se lamentaban por la vida que llevaban, otras estaban de acuerdo y algunos hombres estaban en total desacuerdo.
Era una mujer inteligente, decidida y corajuda.
(Aylen Nuñez, 1er. año, Colegio San Marón, 2015)

Lisístrata es una mujer ateniense que está cansada de la guerra y que sus maridos se alejen por esa causa. Decidió reunir a distintas mujeres de Atenas.
Propone que todas las mujeres deben reunirse en la Ciudadela y abandonar sus hogares. Justifica su idea mostrando la tristeza que sienten ellas al tener a los padres de sus hijos en la guerra.
Es una mujer decidida, astuta y pacifista.
(Macarena Reinoso, 1er. Año, Colegio San Marón, 2015)