miércoles, 28 de agosto de 2013

Dulces correcciones III

La "hoja en blanco": el alumno que entrega su prueba  sin responder,  además de ser acreedor de 1 (uno) le ofrece al docente una gran fuente de inspiración. El profesor de Oxford J.R.R. Tolkien, en una de las tantas noches de correcciones, ante una hoja en blanco (seguramente)  escribió: "En un agujero en el suelo,  vivía un hobbit...", pensando un cuento para sus hijos. Con estas palabras comienza "El hobbit".  Luego escribió "El Señor de los anillos". ¿Cuántos pruebas vacías serán el comienzo de una obra literaria?





Curiosidades


Cuando no había despertadores, así se despertaban (1900, Gran Bretaña). Se llamaban "knocker-ups". (extraído de Imágenes históricas)




Fábrica de motos "Vespa", hacia 1950, en Argentina

sábado, 24 de agosto de 2013

Biografías no autorizadas

Objetivo: identificar las características políticas, económicas y culturales de una época histórica indicada.
Modalidad: trabajo individual, en clase. La consigna dada a los alumnos es redactar una biografía de un personaje anónimo, ambientada en lugar y época determinado. 

Ejemplo realizado por Rocío Salvadores, 1er. año, 2013, Colegio San Marón.

Kolaios, valiente espartano.


Kolaios nació en Esparta. De niño, Kolaios comenzó con su instrucción militar (pudo hacerlo ya que toda su familia junto a él eran descendientes de los Dorios, eran “Iguales”).
Kolaios debía seguir en el ejército hasta cumplir con sus 60 años, esto era muy importante ya que la sociedad en la que él vivía tenía un fuerte espíritu militarista, debían formar buenos soldados y Kolaios sería uno de ellos.
Kolaios se enamoró de Terra al cumplir 67 años. Esta mujer era de Atenas, por lo que no debía jugar ningún papel en la vida pública. (No participaban de la asamblea, no podían ocupar cargos de gobierno ni tampoco disponer de bienes; su lugar era la casa). Un poco después de que Clístenes asumiera el gobierno (siglo VI a.C), ella fue con su padre al teatro a celebrar una fiesta, cubiertos de piel de cabra, para honrar al dios Dionisios, dios del vino y la vegetación, pero escapó.
Al terminar su vida militar, Kolaios se dedicó a viajar y conoció a Terra en las afueras de Atenas, quien se encontraba sin hogar. Se casó a la edad de 69 años.
Kolaios era politeísta al igual que su esposa. Creía en las divinidades que vivían en el Monte Olimpo, en el dios supremo llamado Zeus. Estos dioses eran representados con rasgos humanos, luchaban por el poder, se enfurecían, eran vengativos y tenían poderes. Eran eternamente jóvenes.
Uno de los pasatiempos de este espartano era hacer esculturas de bronce. Kolaios solía hacerlas representando soldados espartanos, y algunas veces, jóvenes espartanas, aunque al casarse comenzó a hacer figuras de terracota, de mujeres jugando a las tabas (en honor a Terra).

También le interesaba mucho las ciencias, le encantaba hacer uso de la razón, buscar explicaciones a los interrogantes que se planteaba, etc. Amaba la filosofía, y si no hubiera sido parte del ejército, probablemente hubiera querido ser profesor, pero su sociedad no se interesaba en enseñarle a los niños estas cosas, era más importante enseñarles obediencia y disciplina. 

Otro ejemplo, realizado por Shadia Oliva Cáceres, 1er año, 2013, Colegio San Marón.

La vida de una familia ateniense

Cleptinis era una mujer ateniense de 32 años que vivía en la ciudad de Atenas, junto con sus hijos y su marido. Trabajó como  comadrona de las mujeres de los comerciantes que se encontraban embarazadas. También en su tiempo libre se dedicaba a cuidar y acompañar a dichas mujeres cuando tenían que dirigirse a alguna parte.
Solían dirigirse a los teatros para salir del encierro de sus casas, también  iban a los templos más cercanos para venerara y entregar ofrendas al dios.
Hubo un tiempo, según cómo relato Cleptinis, en el que cambió el sistema político de Atenas. Esto favoreció mucho a la familia de Cleptinis, porque el aristócrata que asumió al gobierno, llamado Clístenes; decidió ampliar los derechos políticos; dividir a la población de la ciudad en diez tribus, que tenían diferentes niveles de fortuna y tenían los mismos derechos, que eran, la igualdad ante la ley y la posibilidad de participar en la vida política.
Pero como Cleptinis era una mujer, y no era considerada una ciudadana, sí lo era  su marido; que era hijo de padre y madre ateniense; nacido en Atenas; era libre y mayor de edad, podía obtener estos beneficios y dejar de lado su trabajo de comerciante por un tiempo.
Así fue como el marido de Cleptinis, comenzó a trabajar en la Asamblea del Pueblo, en la cual se discutía y se votaba las leyes que eran preparadas por el Consejo de los Quinientos, o Bulé.
Al poco tiempo de haber ingresado a la política, el marido de Cleptinis, comenzó a recibir un pago a cambio del cargo que ocupaba. Esta ley fue establecida por el estratega Pericles.
Al igual que otras familias, Cleptinis y su familia pudieron mejorar su calidad de vida. Cleptinis tenía 2 hijos, ambos estudiaban en su casa con los pocos libros que había, pero al modificar su estado social, consiguió que sus hijos, Platón (12) y Venon (9), pudieran estudiar junto al filósofo Sócrates. A Cleptinis le agradaba la forma  que tenía Sócrates de hacer razonar a las personas, una vez, tuvo un encuentro con él en las calles, la mantuvo un largo tiempo haciéndole preguntas a las que ella trataba de responder según sus conocimientos, pero que lo hacían parecer a él como un tonto. Luego, cuando regreso a su casa, se puso a pensaren ello y comprendió lo que era bueno y malo.
Sus hijos pudieron continuar estudiando y filosofando con Sócrates, cuando se convirtieron en hombres  adultos, Platón continúo como discípulo de Sócrates y Venon pudo conseguir ocupar un cargo en el Tribunal de los Heliastas.

Para redondear, Cleptinis consiguió, gracias a la ayuda de la democracia, cambiar de ámbito social. Ya al final de su vida, se dedicaba junto a su marido, a ir y venerar a los dioses en su templo y a disfrutar del teatro.

(reunión en la Bulé o Asamblea de los 500)

viernes, 23 de agosto de 2013

Mano a mano II

Otro ejemplo, realizado por Lucila Lorenzo y Rocío Dovalo, 5to. H, 2013, Colegio Santa Teresa.

Nos encontramos en 1974, en Argentina,  junto a nuestro General  el Presidente Juan Domingo Perón,  que está en sus últimos momentos de vida. Está recostado en una habitación de su casa junto a sus familiares, cuando recibe la inesperada visita de John William Cooke. (1)
- John: -  Buenas tardes General ¿Cómo se encuentra?
-  Perón: - Buenas tardes John. Lamentablemente no estoy en mis mejores días.
-  John: - Espero que no sea un mal momento para conversar de ciertos temas con usted.
-  Perón: - No hay problema John. (Dirigiéndose a las personas  que se encontraban en la habitación con él) ¿Nos podrían dejar a solas un momento? ( La gente se retira silenciosamente)
-  John: - Primero que nada quería disculparme por estas molestias que le estoy ocasionando.
-  Perón: - No hay cuidado, por favor, siéntese.
-  John: (Toma una silla y se sienta junto a Perón) – Como usted ya sabe yo estoy a favor de las decisiones y medidas que tomó para llevar adelante al país. Siempre me pareció muy inteligente de su parte la forma en que analizó la sociedad y puso  la atención en las clases obreras.
-  Perón: - Mi querido John,  luego de haber presenciado guerras y conflictos resultaba evidente que las clases obreras eran quienes no solo veían sus intereses perjudicados sino también que por ello producían enfrentamientos. Estos enfrentamientos,  sin esas clase controladas y satisfechas, tenían altas posibilidades de desembocar en el temor de muchos países: La Revolución tal como había ocurrido en Rusia en 1917.
-  John: - Disculpe General Perón,  pero a mi entendimiento,  más allá de que el interés dirigido a estas clases fuese impulsado por la incertidumbre y el temor de una revolución, me parece muy importante resaltar la forma en que lo llevó a cabo a partir de lo que hoy conocemos como Justicia Social.
-  Perón: - Estás totalmente en lo cierto John,  pero me gustaría aclarar mejor este punto, ya que en mi opinión no debemos ver sólo a la Justicia Social, sino  alcanzar  una democracia real,  a través de la unión de la justicia social y la democracia formal, bajo la que siempre gobernaron y propusieron nuestros adversarios. Esta unión fue la más relevante para llevar adelante nuestro proyecto. Todo peronista buscará no sólo un país democrático políticamente sino también un país democrático socialmente.  En relación a ese último es que surge la Justicia Social, es decir, la búsqueda de la reducción de las desigualdades sociales apuntando al beneficio de los trabajadores.
-  John: - Otro aspecto muy interesante para conversar está relacionado con la democratización de masas. A mi entender es un concepto muy abarcativo en el cual la población, las “masas”, son vistas como un todo y no individualmente. Estas masas necesariamente deben moldearse  y la única forma de lograrlo es a través de la implementación de una doctrina. Me gustaría que me amplíe las formas en que lo logró.
-  Perón: - John, la doctrina a la que estás haciendo referencia es el movimiento Peronista que a partir de la Constitución de 1949 quedó oficialmente consolidada como doctrina Nacional.  A raíz de este hecho comenzamos con una peronización más profunda en todos  espacios de la sociedad. Logramos divulgarla masivamente a través de la utilización sistemática de los medios de comunicación y de la modificación e incorporación de diversos materiales en las escuelas.  Asi  logramos inculcar la doctrina en las masas.
-  John: - Si no me equivoco,  un parte esencial de la doctrina peronista como Doctrina Nacional, también fue la organización verticalista que adoptó el partido. Ésta, en mi opinión, fue extraída de su experiencia dentro de la milicia. Según tengo entendido la mísma consiste en que el que se encuentra en la posición de mayor poder y jerarquía es quien  establece las órdenes y los demás sin objeción deben obedecerlas y ejecutarlas. Así es como se inculca la obediencia. ¿No es cierto?
-  Perón: - No es sólo eso John, sino que la persona que se encuentra en la posición más elevada fue elegida por el grupo de personas a la que dirigirá y por lo tanto decidirá lo mejor para ellos. Es por esto que el Presidente, los gobernadores y los intendentes pasan a ser cabezas de los respectivos partidos peronistas en cada nivel.
- John: - También quería comentarle que me parecieron perfectas las reducciones que realizó durante su segundo gobierno, ya que de esta manera se lograría equilibrar al país después de haber realizado un gobierno enteró para beneficiar a la clase obrera. Sin embargo, debo decir que me encuentro totalmente en contra de la firma que usted realizó con la empresa estadounidense  Standard Oil para que la misma explotara petróleo de nuestro suelo Argentino. Esta medida es una total negación y contradicción con la Independencia Económica lograda el 9 de Julio de 1947, que comenzó con la nacionalización de los ferrocarriles que usted tanto incentivaba y que los peronistas y Argentinos tanto festejamos y nos enorgullecimos.
-  Perón: - John, yo sé que esta medida ocasionó múltiples debates y problemáticas durante mi segundo gobierno pero el país necesitaba durante esos tiempos la entrada de capitales extranjeros. Asimismo, para este momento nuestras relaciones con Estados Unidos habían mejorado moderadamente y la empresa californiana Standard Oil ofreció un contrato que era difícil de rechazar. De todas formas este contrato no deshace la independencia económica ni nacionalizaciones ya obtenidas.
-  John: - A pesar de todo esto,  yo desearía felicitarlo por sus dos grandiosos y excelentes gobiernos que permitieron el avance de la Argentina. Nunca olvidaré aquel 17 de Octubre de 1945 donde los obreros mostraron la confianza y fidelidad con la que lo apoyarían en el futuro, a la cual usted respondió con su primer discurso motivador desde los balcones de la casa de gobierno.
-  Perón: - Nunca olvidaré ese día, ya que no sólo el poder del pueblo me liberó sino también se liberó a sí mismo ganando a través de esa movilización su identidad y ciudadanía política.
-  John: - Muchas Gracias por su tiempo,  lamento haberlo molestado en estos momentos.
- Perón: - Fue un placer atenderlo. Un peronista siempre tiene tiempo para un compatriota.

(Se despiden cordialmente. Esa noche el General Perón pasará al recuerdo de sus “descamisados”)

(1) John William Cooke fue un diputado peronista y el  primer delegado personal de Perón en su exilio.

martes, 20 de agosto de 2013


Este video lo comparte la profesora María Mendioroz que se lo acercó una madre de la primaria, en 6 minutos recorrés 200 años por la Plaza de Mayo y la Casa de Gobierno


http://player.vimeo.com/video/50940185?title=0&byline=0&portrait=0&color=ffffff%22%20width=%22400%22%20height=%22300%22%20frameborder=%220%22%20webkitAllowFullScreen%20mozallowfullscreen%20allowFullScreen%3e%3c/iframe%3e
Dulces correcciones II

Comparto con Uds. estos nuevos hallazgos:
"La región Pampeana está formada por: Santiago del Estero, Salta, Chaco" (un verdadero  creativo de la geografía)
"La situación económica de las provincias del Litoral era alta" (¿1,80 o 1,90, más o menos?)
Aportes de la profesora Ani Ghisolfi:
"Valle de Lerner" (nos enteramos que el cantautor Alejandro Lerner tiene un valle. Siempre fue conocido como valle de Lerma)
"Variedad de peces: sábato" (¿habrá leído a Ernesto Sábalo?)
"Formas de riego: ósmosis" (lo veo complicado regar de esa manera)

viernes, 16 de agosto de 2013

La entrevista

Este trabajo consta de dos partes: una primera, la demostración de una hipótesis formulada por el alumno y la segunda, la realización de una entrevista a un docente del nivel terciario o universitario sobre el tema elegido a investigar. El objetivo es doble, que el alumno logre fundamentar y demostrar una hipótesis y que tenga un acercamiento al mundo universitario-terciario, a través de la entrevista.

Ejemplo realizado por Catalina Sofio Avogrado, 4to. Año, 2013, Colegio San Marón.

Currículo: Aída Ester Pérez (Profesora de Historia/ Licenciada en Historia Argentina/Abogada. U.B.A)  1) ¿Por qué fracasaron todos los intentos del ejército del Norte para liberar el Alto Perú?
A fines de enero de 1814, San Martín reemplazó a Belgrano en el mando del Ejército del Norte con un número reducido de efectivos, en su mayoría  mal armados y sin moral combativa a pesar de que su nuevo jefe se esmero en generar bases disciplinarias y una mejor instrucción y fomentar una nueva organización, el resultado nunca fue el esperado por San Martín. A esto hay que sumarle que en 1814 por cuestiones de salud San Martín tuvo que dejar el mando en otros militares, primero a manos de Francisco Fernandez de la Cruz y luego José Rondeau que no tuvieron un gran accionar. 
Existieron varias campañas al Alto Perú y todas fueron infructuosas. La tercer campaña en particular luego de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma  trajo aparejada nuevos fracasos y un solo triunfo “El Puesto del Marqués” en la provincia de Salta en manos del Gral. Güemes que presintiendo un fracaso en futuras acciones se retiró a pesar del triunfo del frente de combate.
Posteriormente la derrota en Sipe-Sipe las provincias del Alto Perú se perdieron definitivamente para nuestro país y el norte volvió a ser amenazado por los realistas, felizmente contenidos por la acción de Güemes y sus gauchos. Después los restos del Ejército del Norte  se establecieron en el norte de Jujuy, dado que el escenario de combate se había trasladado a esta provincia.
En el lapso comprendido entre 1817 y 1821 los realistas no cejaron en su intento por avanzar a través del territorio  argentino, pero las sucesivas embestidas fracasaron ante el heroico comportamiento de los gauchos salteños. Lamentablemente en el transcurso de una última invasión, Güemes fue sorprendido por una patrulla enemiga que lo  hirió  de gravedad  y le provocó la muerte.
A modo de conclusión entonces se podría afirmar que el fracaso se debió en general a la escasez de soldados patriotas, su mala formación, su falta de armamento adecuado, la mala organización, la falta de apoyo necesario  y las disensiones internas dentro de nuestras propias fuerzas.

2) ¿Por qué el Directorio le negó la ayuda a San Martín? ¿Cree que ellos comprendían la importancia de su pedido?
Creo con respecto a este tema que el Directorio no le negó ayuda a San Martín sino que lo ofrecido no alcanzaba para las expectativas del Libertador y resultaba insuficiente. Por otro lado analizar si ellos comprendían  o no la importancia de su pedido me excede, lo que si entiendo que los intereses no eran los mismos.
La situación en aquel entonces era la siguiente: a pocos días después de Maipú, San Martín volvió a cruzar la cordillera rumbo a Buenos Aires para solicitar ayuda al gobierno del Directorio para la última etapa de su campaña libertadora: el ataque marítimo contra el bastión realista de Lima. Obtiene la promesa de una ayuda de 500.000 pesos para su plan limeño de los que sólo llegarán efectivamente 300.000.  Entonces San Martín regresó a Chile, donde obtuvo la ayuda financiera del gobierno de ese país y armó una escuadra, que quedará al mando del marino escocés Lord Cochrane. Cuando se disponía a iniciar la campaña recibió la orden del Directorio de marchar hacia el Litoral con su ejército para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos. San Martín se negó declarando: "el general San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos". Desobedeció e inició la travesía hacia el Perú.

3) ¿Usted cree que el plan de Independencia diseñado por San Martín pudo haber sido eficaz si el Directorio lo hubiese apoyado en su momento?
Seguramente lo hubiera sido, o por lo menos no hubiera implicado tantas desavenencias y se hubiera encarado de una forma más efectiva. De todas formas a pesar de la falta de recursos necesarios el accionar de San Martín fue de manifiesta entrega y paciencia en la concepción de sus ideales.

4) Cuando San Martín se dirige a Guayaquil, ¿ya estaba derrotado o pensaba en contar con el apoyo de Bolívar?
San Martín no estaba derrotado pero necesitaba afianzar su Protectorado en el Perú, por lo tanto necesitaba refuerzos que Bolívar no negó pero que ofreció en número insuficiente y esto no resguardaba  para nuestro Libertador el marco de paz  que necesitaba para lograr la organización institucional requerida ante una en una zona tan conflictiva  con una independencia tan reciente.
Los antecedentes a Guayaquil  demuestran que San Martín no estaba derrotado: 1) había logrado bloquear el Puerto de Lima, y provocar la rendición del Virrey de La Serna  en julio de 1821, entrando victorioso a la capital virreinal, declarando el 28 de julio de 1821 la independencia del Perú y aceptando el Protectorado  con plena autoridad civil y militar. 2) San Martín abolió la esclavitud y los servicios personales (mita y yanaconazgo), garantizó la libertad de imprenta y de culto, creó escuelas y la biblioteca pública de Lima. 3) Debió enfrentar graves dificultades financieras, lo que creó entre la población un creciente descontento. Pese a las dificultades, San Martín pudo controlar la situación y lograr la rendición de los realistas del Sur y del Centro del Perú.

5) ¿Cree que la entrevista de Guayaquil fue fundamental para que se concrete la independencia de Sudamérica?
El viaje de San Martín a Guayaquil no tuvo otro motivo que  el de reclamar del General Bolívar los auxilios que pudiera este prestar para terminar la guerra del Perú, auxilio por cierto en carácter retributivo dado que el Perú había prestado sus fuerzas para libertar el territorio de Colombia. Pero en aquella instancia la ayuda otorgada por Bolívar fue insuficiente (sólo tres batallones).
La entrevista de Guayaquil  fue importante en cuanto a la definición de la Emancipación Sudamericana porque mostró la participación desinteresada del General  San Martín y dejó la gloria y el honor  de la misma al General Simón Bolívar para que  él pudiera  sellar el proceso emancipador en Sudamérica, a pesar de que ambos habían concebido la emancipación de Sudamérica a partir de la derrota de los realistas en estas tierras.
Pero los resultados de esa entrevista no fueron los que prometían para San Martín la pronta terminación de la guerra.
A modo de conclusión vemos que San Martín y Bolívar propendieron al mismo fin supremo: independencia y confederación. Pero la acción conjunta era imposible. La solución propiciada por San Martín era inaplicable en sus formas, y San Martín tenía que abandonar el campo para posibilitar la consecución de idénticos fines por otros medios, bajo la dirección y responsabilidad de Bolívar.

6) ¿Por qué cree usted que otros historiadores no consideran que San Martín fue el autor de la Independencia del Perú?
Supongo que  es porque algunos autores le otorgan todo el crédito como libertador del Perú  a Bolívar, y minimizan el accionar de San Martín. Lo cierto es que cuando San Martín se encuentra con Bolívar en Guayaquil, deja el protectorado de Perú en manos  del Ministro Monteagudo, el cual va a ser desplazado por una revuelta indígena  encabezada por Rivas Agüero.  A pesar de ello a su regreso, el pueblo lo recibió feliz y entusiasta. El movimiento de Rivas Agüero incluso le ofreció la adhesión y él  la rehusó. San Martín convocó al Congreso del Perú para comunicar su abdicación al poder ocultando las verdaderas causas para no provocar una conmoción al pueblo, ya que él  tenía la certeza que mientras permaneciera en el Perú, Bolívar no se pondría al mando de refuerzos y ofreciera la ayuda necesaria dado que las tropas de San Martín eran insuficientes.
San Martín marcha a Chile en condición de completa miseria y enfermedad y cruzó a Mendoza donde su tristeza fue mayor al enterarse de la guerra civil que azotaba al Perú. San Martín al no  poder encontrar otro camino para resolver el dilema ante la falta de hombres necesarios y el poco interés de Bolívar en otorgar una ayuda más significativa, se retira de la vida pública, dejando el camino libre para que este pudiese concretar la emancipación total de Sudamérica.

7) ¿Por qué se dice que San Martín apoyaba a la Junta de Guayaquil encabezada por José Joaquín de Olmedo?
Se dice que San Martín apoyó a la Junta de Guayaquil encabezada por Olmedo por el atropello que este recibió  con un golpe de Estado  realizado en manos de Bolívar. Los hechos fueron los siguientes para que podamos entender de que estamos hablando: previo a la entrevista de Guayaquil, y oficialmente con motivo de ésta, Bolívar el 11 de julio de 1822 llega a la ciudad capital de la Provincia Libre (Santiago de Guayaquil) y es recibido por la población guayaquileña, expresando la solidaridad independentista con los pueblos americanos. Algunos historiadores han querido ver en estas expresiones públicas un deseo anexionista a Colombia o a Perú, y otros de que el gobierno guayaquileño tenía intención de mantenerse soberano.
La situación consistió en que Bolívar consideraba la Provincia un lugar de entrada para el Perú que era la última región sin independizar en Sudamérica y el mayor bastión realista, por lo que consideraba estratégica la anexión de la Provincia a la naciente República de Colombia. Así Bolívar respaldado de un fuerte contingente militar dio un golpe de Estado proclamándose Jefe Supremo de la Provincia y decretó la anexión a la Gran Colombia, desconociendo al gobierno presidido por Olmedo. La anexión provocó el autoexilio de Olmedo,  y el  31 de julio de 1822, la ciudad de Santiago de Guayaquil declaró su anexión oficial a la Gran Colombia y con ella también el resto de la agonizante administración independiente guayaquileña. La Provincia Libre de Guayaquil pasó a constituir el Distrito del Sur del estado colombiano junto con el Departamento de Ecuador con capital en Quito y el Departamento de Azuay con capital en Cuenca, bajo el nombre de Departamento de Guayaquil con capital en la Ciudad de Guayaquil.

8) ¿Cuál era el pensamiento de San Martín para Sudamérica y por qué?
San Martín había conocido en su estancia en España, las trágicas consecuencias que se derivaban de las divisiones populares. Precisamente por haber experimentado determinados sucesos en la península, es que decidió venir a América con el objetivo de lograr la independencia y la organización institucional de cada una y de todas las porciones políticas (virreinatos o capitanías generales) que se habían ido formando a partir de la conquista y del asentamiento territorial.

9) ¿Por qué San Martín no era partidario de la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia?
Creo fundamentalmente que esta pregunta tiene relación con los objetivos dispares de San Martín y Bolívar,  en cuanto a los países liberados. La revolución del sur, acaudillada por San Martín, representaba la idea de la emancipación basada en la solidaridad entregándose a su propio destino una vez obtenida y así afirmaba que los pueblos libertados no estaban aún listos para un sistema de gobierno republicano y democrático, considerando que el sistema monárquico de gobierno era lo más aceptable, en especial para el Perú debido a las distintas clases sociales de la población.
La revolución del norte,  a cargo de Bolívar  tenía un objetivo de absorción nacional y de crear una república sudamericana. Bolívar pretendía  formar una nación republicana y democrática de todos los países liberados, colocando el centro hegemónico en Colombia, buscando saciar sus ambiciones políticas, ello implicaba la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia.

10) ¿Cree usted que las cartas epistolares entre los dos libertadores son auténticas?
No tengo ninguna duda que gran parte de la correspondencia epistolar de los libertadores es auténtica y que responden a la letra y al pensamiento propio los mismos, pero por cierto el análisis de dicha correspondencia muestra que lo más importante era el objetivo a conseguir por sus autores y se nota en San Martín poseía un gran nivel de diplomacia a la hora de expresar sus diferencias con Bolivar. En comentarios de tipo confidencial, nunca en declaraciones públicas, San Martín y Bolivar presentaron su entrevista en Guayaquil como promotora de un distanciamiento, a fin de facilitar la buena marcha del plan conjunto: Liberar a Sudamérica.
En la entrevista no pudo llegarse al gran acuerdo deseado por San Martín para favorecer la rápida conclusión de la lucha por el definitivo triunfo de la causa americana. San Martín, entonces, resolverá inmolarse, abnegarse, para que el objetivo se alcance. Nos parece que es inútil seguir rodeando a la entrevista de Guayaquil de un halo de misterio que no se compadece con la realidad de los hechos no con cuanto pueda razonarse sobre la base del sentido común y de una afinada perspectiva política.
Lo que se trató entre los dos libertadores está suficientemente explicado en la carta que San Martín envió a Bolívar desde Lima el 29 de agosto de 1822 y cuya copia, facilitada por el héroe argentino, publicó en 1844 el marino Gabriel Lafond en su libro “Viajes alrededor del mundo y viajes célebres. Viajes por las dos Américas”.
Más si para muchos resulta discutible la autenticidad de este documento, publicado por Lafond cuando vivía San Martín, se convendrá en que lo allí afirmado es exacto porque coincide en sus líneas fundamentales con lo expresado por San Martín, tiempo después, en la carta que remitió desde Bruselas el 19 de abril de 1827, carta cuya autenticidad nadie discute, al General Miller, su compañero de armas, quien le había requerido datos sobre la famosa entrevista para la redacción de sus “Memorias”.
Según Pérez Amuchastegui la Carta de Lafond no carece de valor, ya que su valor positivo reside en que San Martín entendió razonable dejarla circular, porque en sus días representaba una versión incompleta y desfigurada, pero no enteramente falsa, que, al mismo tiempo, era útil  y capaz de concurrir a la pacificación y orden del Perú, pero esta carta  no es auténtica y no produce un documento escrito por San Martín. Se cree que fue redactada después de 1826 por algún representante del grupo “peruanista”.

Esta conducta, por otra parte, no es inusitada en el comportamiento de miembros de una misma logia. El secreto de las conversaciones mantenidas no puede, pues inferirse directamente de la lectura llana de sus declaraciones.

Mano a mano

Objetivo: identificar las características políticas, sociales y económicas  de un  gobierno determinado.
Modalidad: trabajo individual o en pareja, en clase. La consigna dada es la siguiente: Se pide a los alumnos que imaginen un presidente en sus últimos días de vida. Un personaje, conocido o anónimo, mantiene una conversación con él, en la mísma:
a) le plantea un reclamo,
b) lo felicita,
c) le da a conocer su ideología,
d) le recuerda un hecho compartido,
e) le da un consejo.

Ejemplo realizado por Bautista Comba y Juan Colombo, 5to. H, 2013, Colegio Santa Teresa.

(Perón, en los últimos días de su vida, yace acostado sobre su cama esperando el final. Incansable trabajador de la patria, presidente, y una persona que cambió el rumbo de la historia de nuestro país. Un día de otoño lo pasó a visitar un antiperonista, el antiperonista se saca su saco, lo cuelga en el respaldo de la silla y toma asiento)
Perón: Qué  lo trae por aquí?, cipayo opositor?
Antiperonista: Sólo pasaba a despedirlo, que ironía no? El único que lo visita en el día de la fecha es ni más ni menos que un opositor y no uno de sus “sudorosos”.
Perón: Bah! Usted viene a criticarme ahora?  En mi peor momento? Quiero que sepa que esa “masa sudorosa” que usted critica es el motor del país que yo he recuperado
Antiperonista: A qué se refiere?
Perón: Si usted leyó “La Epoca” se debe haber enterado acerca de las reformas económicas y sociales en mi mandato
Antiperonista: Cómo cuál? , de lo último  que me he enterado es que usted a partir del 1952 ha llevado este país a la ruina
Perón: Ustedes lo han llevado a la ruina! Esos militares…! Si no hubiesen estado yo aún seguiría en el poder
(En ese momento entra la enfermera a darle una medicación al debilitado Perón)
Antiperonista:  Ve? El país se encuentra igual que como estaba usted, debilitado, vulnerable, indefenso. Vale destacar que en su primer mandato su famoso plan quinquenal resultó a la perfección. En ese período aumentó el consumo y la industria nacional, pero como dice el refrán “nada es para siempre”
Perón: Y que me dice acerca del voto femenino? Es una conquista social impensada
Antiperonista: Lo felicito por eso, pero tengo que diferir en su argumento, usted ha dejado una grieta social en este país, ha descuidado a la clase alta y se apoyó sobre la clase baja, ha creado las villas miseria y ha dejado que los sindicatos intervinieran en el gobierno,  además de su tendencia autoritaria
Perón: Pero de que me habla? Lo único que he hecho fue tomar las riendas de este desbocado país. He incluído los derechos de los trabajadores, he nacionalizado empresas de gran importancia, he logrado el voto femenino, he propuesto el primer plan económico de 5 años, y por más que me esté  muriendo, nadie va a cambiarlo.
Antiperonista:  Siento angustia y felicidad a la vez, angustia porque me da pena ver a un hombre que pretende vivir una realidad que no existe y felicidad porque su gobierno autoritario ya terminó
(Perón tose y se reacomoda en su cama)
Perón: Creo que nunca nos llevaremos bien, pero hay algo en lo que no podemos diferir, mas allá de las ideas sociales, económicas y políticas,  es que somos hermanos argentinos y queremos este país en lo más alto

(Perón mira hacia la ventana y muere, el antiperonista se levanta, le cierra lentamente los ojos, toma su saco y se va). 

jueves, 15 de agosto de 2013

¿Què sè yo de historia?

Objetivo: actividad de diagnòstico al iniciar el ciclo lectivo, para testear las habilidades y conocimientos del curso.
Modalidad: trabajo individual, en clase. Se indica a los alumnos las consignas, previamente se les pide leer en sus casas y traer un artìculo periodìstico, (polìtico, social, cultural).

Consignas:
1)    Determiná acontecimientos políticos, sociales y económicos  estudiados el año pasado que considerés fundamentales para entender la época actual. Justificá tu elección.
2)    Resumí el contenido de la noticia y relacionala con algún acontecimiento estudiado el año pasado (buscando parecidos o diferencias).
  
Realizado por Iván Brener, 3er. año, 1998, Colegio San Marón.
1.   Económico-social : La revolución industrial : porque fueron los primeros grandes adelantos tecnológicos los que cambiaron la manera de vivir y gracias a ellos se despertó un interés tecnológico para que pueda haber más máquinas. La gente empezó a trabajar en fábricas, se formaron grupos de trabajadores que defendían sus derechos, también se formó un gran grupo de capitalistas que eran los dueños de las fábricas.
Político : las nuevas ideas del Iluminismo, porque de ellas se sacaron principios como : la división de poderes, las libertades individuales, el libre-comercio, la soberanía popular.
2.   La noticia  trata del repudio de la gente en el día Internacional de la Mujer porque Augusto Pinochet sea senador vitalicio. (artículo “Repudio de las mujeres” en Clarín)

Para mí, se relaciona con España en el siglo XV, porque en esa época había una monarquía absoluta e impuesta, o sea, los reyes no eran elegidos al igual que ningún funcionario. A mí me parece que Pinochet con el poder militar que tuvo y con la influencia en el gobierno que tiene se quiere imponer de senador vitalicio, cosa que está mal porque Chile es una república.





martes, 13 de agosto de 2013

Una de inmigrantes

Objetivo: recrear la vida inmigrante en la Argentina de fines del siglo XIX.
Modalidad: trabajo grupal. La consigna dada a los alumnos es narrar la historia de una familia inmigrante, ubicándola en el contexto histórico. Trabajo interdisciplinario de historia, geografía y computación. Participaron las profesoras Graciela De Andrea y María Cecilia Díaz.

Ejemplo realizado por Lara Lobo, Vanina Rigoni, Belén Barraza, 5to. Año, 2013, San Marón.


Serà justicia

Objetivo: que los alumnos  asuman una opinión fundamentada frente a un personaje histórico, a través de cargos a favor y en contra hacia el mísmo.
Modalidad: trabajo en clase y extra-clase, grupal. La idea del trabajo es hacer un juicio a un personaje històrico. Para ello, se divide la clase en dos grandes grupos (a favor y en contra del personaje) y luego se forman sub-grupos con cargos para atacar y defender al mìsmo. (los argumentos para atacar o defender son dados por el docente). Luego de un tiempo de preparación, un dìa asignado se realiza el juicio en forma oral en clase. Cada grupo debe presentar por escrito su ataque o defensa. El veredicto del juicio lo pueden dar otros docentes que lo presencien o alumnos de otros cursos (que ya hayan estudiado el tema)

Ejemplo a cargo de María Victoria Meza, 5to. Año, 1999, Colegio San Marón. En este caso, la alumna presentó un trabajo individual, con argumentos de defensa y ataque.

El siguiente informe que presentaremos hablará sobre la figura del presidente argentino Hipólito Yrigoyen en los períodos 1916 – 1922 y 1928 – 1930.
En el mismo se presentarán dos visiones acerca de su desempeño como mandatario de la República. La primera visión será de ataque, con diferentes cargos y su respectiva fundamentación. La segunda visión será la de la defensa, que argumentará a favor Yrigoyen.
En primer lugar nos referimos al ataque. La primera acusación es la de represor, argumentando lo siguiente. En un principio el gobierno mantuvo una actitud conciliadora en cuanto a la ola de huelgas y protestas, pero luego de las experiencias de 1919 el gobierno adopta mecanismos de represión, con la colaboración de la Liga Patriótica por ejemplo.
 Frente a la ola de huelgas y protestas “(…) el gobierno autorizó a que fueran sometidos a medidas sangrientas ejercicios de expresión militar que alcanzaron justa celebridad, como el caso de la Patagonia (…)”[1]. 
Acerca de la relación de la Liga Patriótica con Yrigoyen se puede decir que éste le brindó apoyo a través de la Policía.
La segunda acusación es la de cómo durante el gobierno de Yrigoyen no afectó el modelo económico predominante.
             La relación con Gran Bretaña se mantenía con la venta de cereales y carnes. Gran Bretaña no satisfacía las demandas de consumo, sin embargo, nos encontramos con la presencia de nuevos inversores, los norteamericanos, quienes fueron capaces de promover con su capital una gran transformación.
Si bien se incorporaba una nueva potencia, EE.UU, formando así un triángulo económico con Gran Bretaña y nuestro país, ésto no afectó el sistema económico vigente.
      Para el desarrollo de la industria en Argentina, el marco económico caracterizado por el libre cambio no era el adecuado.
      Para 1918 hubo una pequeña tendencia hacia el proteccionismo por recomendación de una comisión de industriales. De esta serie de medidas propuestas, sólo una de ellas fue impuesta en el año 1920 y consistió en elevar las tarifas de importaciones en un 20 %. Lo que nos da la pauta de que no hubo un gran cambio ni un gran giro hacia el proteccionismo.
    No hubo iniciativas de industrializar al país o de tomar medidas proteccionistas para la economía.
         La tercera acusación es la de demagogo. “(…) en 1918 logró obtener la mayoría en la Cámara de Diputados, pero la clave seguía pasando por el control de los gobiernos provinciales, decisivos a la hora de votar. No vaciló en intervenir las provincias, organizando luego elecciones en las que triunfaran sus cantidades (...)”[2].
       Se sancionaron 19 intervenciones en las provincias, sólo en cuatro se solicitó una ley parlamentaria para intervenir las mismas. En las restantes 15 ocasiones fueron intervenidas por decreto.
         Lo paradójico es que la propuesta de Yrigoyen y de toda la Unión Cívica Radical era el sufragio secreto, universal y obligatorio, para ejercer una verdadera democracia y no un gobierno que beneficiara sólo a unos pocos privilegiados. Pero vemos aquí que al asumir la presidencia Yrigoyen continuó practicando los mismos métodos que sus antecesores (Juárez Celman, Figueroa Alcorta, entre otros) para ganar las elecciones provinciales.
Por último nos referimos a la defensa de la figura de Yrigoyen durante sus dos períodos como presidente.
 El primer punto sobre el cual fundamentaremos es el de popular. Si bien el gobierno utilizó los comités electorales y a los punteros para implementar políticas sociales masivas con finalidades electorales , ésto dio lugar a una innovadora concepción de derechos ciudadanos.
A lo largo del gobierno de Yrigoyen podemos ver cómo mediante los comités electorales y la política en general de gobierno era dirigida a las masas. El ejemplo más claro es la base en la que sostenían los ideales del radicalismo, el de sufragio universal, secreto y obligatorio. El repudio al sistema que sólo privilegiaba a unos pocos. El pueblo argentino se vio representado recién al asumir Yrigoyen, el primer presidente elegido de acuerdo con la ley Saénz Peña.
 Otro ejemplo sería el apoyo brindado por Yrigoyen para los estudiantes en la Reforma Universitaria. “(…) Los reformistas recibieron el importante apoyo de Yrigoyen (…) lograron en muchos casos que se incorporaran representantes estudiantiles al gobierno de las Universidades (…)”[3] .
 El segundo punto a defender es el de democrático. El primer presidente elegido por el sufragio universal fue Yrigoyen, además la democracia se sostiene sobre la base de la existencia de otros partido políticos con diferentes ideales y propuestas, cosa que sucedió en el gobierno. Durante un largo período las Cámaras de Diputados y Senadores fueron de la oposición.
 El Partido Radical fue el único que alcanzó dimensiones nacionales y de masas, funcionando eficazmente tanto dentro como fuera del poder. Lejos de éste, formando una importante oposición.
 El tercer punto a defender es el de interesado por todos los sectores. Yrigoyen apoyó a las fuerzas marítimas, las fuerzas ferroviarias, a los arrendatarios, a empresas nacionales como YPF, etc.
 El gobierno de Yrigoyen dio una importante apoyo a los estudiantes de Córdoba y de otras Universidades nacionales en la Reforma Universitaria.
 Citando Romero podemos agregar, “(…) El partido demostró una preocupación muy moderna  para adecuar sus ofertas a las cambiantes demandas de la gente (…) la expresión más acabada de su modernidad fue su capacidad para suministrar una identidad política nacional (…)”[4].
 El Partido Radical formó a un ciudadano consciente de sus derechos y obligaciones. Fue interesando al ciudadano en el ejercicio de todos sus derechos. Al concientizarlos fue instruyendo a la sociedad en la democracia.
 El último punto a defender es el especial apoyo brindado a la clase obrera, brindándole nuevas leyes y posibilidades para el ascenso social.
 Al declararse los ferroviarios en huelga el 24 de Septiembre de 1927, reclamaron la derogación de la ley que les impedía acceder a la jubilación en caso de que se declararan en huelga.
 Delegados de la Bolsa de Comercio, representantes de la Industria y del Comercio, piden al gobierno poner a cargo de las máquinas a los marineros, maquinistas y fogoneros.
 Ante este pedido Yrigoyen se niega. Dicta un decreto que anula la ley  y establece la Reglamentación del Trabajo. Se resuelven así aumentos de sueldo y salarios por mes y por persona.
 Además podemos agregar, “(…) En cuanto a la legislación obrera, el radicalismo introdujo en ella alguno aspectos innovadores (…) aparecen leyes nacionales que serán la base de una superestructura jurídica laboral que se completa en etapas sucesivas (…)”[5]  

Bibliografía.

  •     Canton y Ciria. “La democracia y sus crisis”. Ed. Paidós.
  • Romero, Luis Alberto. “Breve Historia Contemporánea  de la Argentina” Ed.




[1] Romero, Luis Alberto. “Breve Historia Contemporánea de la Argentina”. Ed. Fondo de Cultura Económica. Bs. As. 1998. Pág. 54
[2] “Breve…” Op. Cit. Pág. 77
[3]“Breve…” Op. Cit. Pág. 63
[4] “Breve…” Op. Cit. Pág. 75
[5] “Las democracias…” Op. Cit. Pág. 69

lunes, 12 de agosto de 2013

Fotos con vida

Objetivo: sintetizar las características de las clases sociales de una etapa indicada.
Modalidad: trabajo individual, en clase. Los alumnos eligen de su libro de texto o material bibliogràfico una foto que muestre dos o màs personas, luego redactan un breve diàlogo entre ellas, teniendo en cuenta las caracterìsticas del sector social al que pertenezcan.
Ejemplo realizado por Andrea Rivero, 1er. Año, 1999, Colegio San Marón




Soldado: - Eh, tú mujer, la que está amasando, ¿no te cansas de amasar todo el tiempo? ¿qué amasas?
Cervecera: - Amaso pan mojado en esta cesta de mimbre, me ha pedido que haga pan el faraón para sus escribas. Y Ud. ¿qué hace? ¿A quién transportas en tu barco?
S:- Estoy navegando hacia el templo de Osiris y llevo en mi barco a un muerto.
C:-¿No tienes hambre?Si quieres puedo hacer más pan para convidarte un poco, pero debo tener cuidado que el faraón no me descubra.
S:- Disculpame mujer, pero no puedo comer, no tengo tiempo, porque si no me atrasaré en la entrega de los muertos.Bueno, nos vemos. Adios.

Otro ejemplo, realizado por Lucio Trimarco, 1er. Año, 1999, Colegio San Marón
Escriba:- Majestad, pasé revista a lo soldados de infantería, a los carros, a los esclavos y a los campesinos. También me encargué de la redacción de los textos.
Faraón:- Muy bien.
E:- ¿Qué hago ahora?
F:- Organiza todo, porque vamos a construir una pirámide para mí, porque me queda muy poco tiempo de vida.
E.- Bueno, le preparo a los hombres para construirla.
F:- Bien, pero antes le quiero hacer una pregunta. ¿Revisó los tributos?
E:- Sí, los revisé. Hay muchos campesinos que no pagaron porque dicen que les robaron.