jueves, 18 de julio de 2013

La risa, remedio infalible

Objetivo: reflejar las caracterìsticas políticas, sociales y econòmicas  de una època històrica determinada
Modalidad: trabajo individual, domiciliario. Este trabajo se realiza con la participación de profesores de Lengua y Literatura, que brindaràn a los alumnos información sobre recursos humorìsticos en la literatura. Puede ser evaluado en forma interdisciplinaria. Se indica a los alumnos que redacten una historia de ficciòn que refleje los aspectos generales de una època indicada, utilizando los recursos humorìsticos.

Trabajo realizado por Agustín Stocks, 5to. Año, 1996, Colegio San Maròn.


El gobierno del peludo

El  peludo era una clase de bicho que empezaba a ser parte del reino de Englandson y a tener trascendencia en las cuestiones sucio-políticas de este lugar. En realidad, los verdaderos protagonistas eran los descendientes de los primeros peludos que habían emigrado de lugares remotos donde la vida era más difícil, con el objetivo de mejoras laborales y económicas en Englandson, tierra virgen y despoblada. La vida tampoco estaba regalada en Englandson como habían promocionado pero en la medida de lo posible cada inmigrante se fue desarrollando hasta tener un pequeño comercio de comida, ropa, un video-club, etc.

Los zorros habían venido gobernando Englandson por largo tiempo. Engañar a los asnos, la tercera clase de menores recursos, era tarea fácil para ellos y simulaban elecciones que siempre ganaban por fraude. Así mantenían conformes a los asnos y no tenían problemas. Los asnos eran animales trabajadores, de cultura y educación escasa o nula; eran obreros de los zorros que los explotaban de diversas formas llegándose a encontrar dinamita en las viandas de los trabajadores.

Al aparecer la clase peluda la cosa se le complicaba a los zorros. Con el objetivo de evitar futuros levantamientos, los zorros crearon una ley por la cual integraban al conjunto de la población nativa de Englandson y establecía que el voto debería se secreto, natural(en papel reciclado) y obligatorio. De esta manera pretendían hacer creer que verdaderamente se encontraban en una democracia como la gente y no como animales (o era al revés?). Además la gran masa (Valeria) de la población, que no era precisamente la clase zorra, no mostraba interés por sufragar y estos no tenían duda que ganarían de todas formas.

Pero no fue así.

Para asombro de más de uno, el partido Radicheta ganó las elecciones no fraudulentosas y El Peludo asumió como primer mandatario de Englandson. Este personaje callado y retraído, que no solía mostrarse en
público o hablar a la prensa, probablemente para que no prense imagen y esta quede toda aplastada. Imagen totalmente opuesta a la de sus predecesores conversadores (deformación de conservador parlamentario), los zorros, que se mostraban y ostentaban grandeza enormemente  gigante y que  tenía la difícil tarea de regenerar el reino.

Las dificultades no tardaron en presentarse pues con la aparición de la primera Guerra Campal El Peludo debió tornar una posición con respecto a la intervención o neutralidad hacia los estados aliados. La posición que tomó fue decisivamente neutra. Las opiniones estaban divididas pues el ejèrcito sentía simpatía por Germania (tribu oriental de rubio salvajismo) y la marina por Argendad(nombre que significaría “papi de Argentina”, voz de lengua antigua de significado desconocido), con quien Englandson mantenía relaciones comerciales y económicas desde hacía tiempo. Por otra parte el grupo de los zorros se inclinaba por aliarse a los aliados, valga la redundancia y cagar a palos a los germanos, con lo que contribuirían a la violencia general y de paso le llevarían la contra al Peludo que a pesar de todo mantuvo firmemente la neutralidad. En este aspecto debemos aclarar que El Peludo sentía antipatía hacia Yanquilandia, uno de los principales países aliados catalogándolos como imperialistas.

A raíz de la guerra empezaron a haber otro tipo de problemas de carácter social, alegre y comercial. Argendad era el primer comprador de las materias primas y hermanas de Englandson. Al estar inmersa en la guerra disminuyó notablemente la importación de los productos de Englandson, base de la economía de este. Esta crisis impactó internamente con inflación de globos, baja en los salarios y subida en los dulcerios, además de desocupación que dio motivo a los vagos para quejarse y a los trabajadores para ser vagos.

Las huelgas se hicieron presentes y las soluciones ausentes. El Peludo se mantuvo a modo de árbitro entre las confrontaciones, por lo que se solía escuchar por las calles un cántico que decía: “So’ peludo botón, so’
peludo botón sos un hijo de puta, la puta madre que te parió”; sobretodo en las adyacencias de ciertos barrios futboleros.

Pero nada dura eternamente y en una huelga se produjeron ciertos incidentes de violencia que terminaron con la posición pasiva de la policía(integrada por tatúes) que empezó a cagar a palos a todo asno que se le cruzaba. Para ese entonces los Cánticos habían cambiado a: “Olelé, olalá, el peludo se la come, la yuta se la da”. Este fue el comienzo de lo que sería la semana trágica para los huelguistas o semana de joda para la policía, que estaba cansada de recibir agresiones sin poder hacer nada.

Los enfrentamientos se siguieron sucediendo cada vez con más intensidad. A todo esto ya habían aparecido los “rompehuelgas” o “rompebolas” para los asnos huelguistas. Estos personajes eran asnos contratados especialmente para Trabajar en las industrias donde habían huelgas. Los rompehuelgas corrían, sin embargo, el peligro de ser atrapados por los asnos huelguista y ser torturados colgándolos de los genitales, encerrándolos con gorilas en celo o sometiéndolos a la hoguera a la voz de:”Arde Krusty, arde!”. No se sabe a ciencia cierta el significado de Krusty pero se cree que habría sido un payaso judío, alcohólico de tendencias homosexuales de tiempos remotos.

Además de asnos industriales se habían levantado asnos chacareros por la difícil situación que mantenía la guerra.

Luego de un tiempo y por diversas razones la ola de huelgas se apaciguó con excepción de ciertas zonas del interior donde se siguieron manifestando.

Sin duda los únicos beneficiados del Peludo eran los piojos y, hablando de clases sociales, sin duda, la suya: la clase de los peludos. No había preferencias ni discriminaciones a ninguna de las otras clases: las odiaba a las dos por igual. El hobby  por excelencia del peludo era, sin duda crear y repartir entre los suyos empleos públicos, cosa que le garantizaba el apoyo de su clase.
El ejercito se molestaba porque El Peludo los usaba para apaciguar los ánimos de los levantamientos. La iglesia se mostraba reacia a las instituciones democráticas. El Peludo empezó a crear desconfianza entre ellas.

En los años posteriores a la guerra se empezó a ver en la sociedad de Englandson una expansión cultural. El problema se basaba en las universidades, Eran netamente zorristas, sólo podían acceder a ellas participando de su dirección, tirando tizas y pintando las paredes, los zorros. A causa de esto se produjo un movimiento universitario que se expandió por todo el país con el objetivo de abrir las puertas de la universidad (y enseguida cerrarlas, porque como dijo Balcarce, hacía un frío de morirse). La agitación estudiantil fue tan intensa que muchos faltaron a la universidad para descansar un poco. El Peludo consideró apropiado el reclamo y apoyó a los estudiantes y se logró su incorporación así como también de nuevos contenidos y prácticas.

Por esta época se empiezan a desarrolar los sectores antes marginales. También se empieza a notar una cierta libertad sexual por la cual era comùn encontrar a a un peludo encima de una peluda, o a un zorro encima de una zorra, etc,

La relación entre El Peludo y parloteamiento (especie de congreso formado por guacamayos salvajes) fue conflictivo desde un primer comienzo ya que El Peludo descartó la tradicional ceremonia de lectura del mensaje, sin duda por algún motivo irrelevante como perderse Tarzán, que estaban pasando en la radio. El Peludo ignoraba totalmente la presencia del parloteamiento llegando a chocar frente con alguna de sus paredes exteriores que le provocaron severas fracturas de tabique.

Al cuestionársele esto el Peludo se justificaba asumiendo una posición de reparador y agregando: “Soy un mandatario y no voy a apelar a una manga de guacamayos desquiciados para sancionar las boludeces que van a hacer’.
Llegado a este punto cabe aclarar que El Peludo logró grandes logros, logrando un importantísimo cambio social pero no varió el viejo sistema económico.

Finalmente, El Peludo finalizó su primer mandato dejando lugar a su sucesor, otro peludo del partido radicheta, quizás menos peludo y más pelado por sus ideas conversadoras. Pero el Peludo volvería, el Peludo siempre vuelve y siempre habrá peludos como El Peludo en todo el ancho y largo de Englandson.

FIN
Bocavulario. pa’linorante:

Peludo:Yrigoyen
peludos:clase  media zorros:elite
asnos:clase obrera
Englandson:Argentina
Argendad:       Gran Bretaña
parloteamiento: Congreso
Guacamayos: Diputados y/o senadores Yanquilandia:Queda alguna duda?
Germania:        Alemania o similar
Primera guerra campal: Primera guerra mundial

Si queda alguna duda luego de esta pequeña aclaración es que se desconoce totalmente el tema.




1 comentario:

  1. Este muchacho realmente necesita ayuda profesional, está para internar! Por favor a quien tenga datos de su paradero avisar de inmediato a las autoridades.
    Agradecido de antemano.
    El autor.

    ResponderEliminar